Codo de Tenista

La Epicondilitis medial o lateral es frecuente, y suele producir incapacidad. El tratamiento rehabilitador tiene éxito, pero conviene esperar a que el dolor haya cedido o sea mínimo antes de empezar la rehabilitación.
En general, cuanto más tiempo dure el dolor, más largo va a ser el período de recuperación completa.
En general, el proceso de rehabilitación puede dividirse en 3 fases:
Fase 1. Básicamente, Disminuir la inflamación y el dolor. consiste en reposo, frío local (hielo) y, si es necesario, antiinflamatorios.
Fase 2.Mejorar la flexibilidad, y aumentar la fuerza.
Ejercicios suaves de contracción muscular consistentes en flexión, extensión y rotación de muñeca. Suele seguirse la siguiente secuencia:
- Extensión de muñeca.
- Flexión de muñeca.
- Flexión-Extensión combinadas de muñeca.
- Extensión de los dedos.
- Pronación/Supinación del antebrazo.

Extención de la muñeca

Pronación/Supinación
FASE 3. Mejorar la fuerza muscular, mantener y mejorar la flexibilidad, y volver gradualmente al nivel previo de actividad deportiva. A veces, en esta fase, conviene hacer modificaciones en el equipo.
Una mala raqueta puede haber contribuido al desarrollo de la epicondilitis.
Agradecemos a Pulsomed S.A.-España por la creación de este Articulo.